Investigación
La universidad se caracteriza por la investigación, por profundizar en la realidad y sus problemas; es una actividad que forma parte de su “código genético” como institución. Este trabajo cobra aún mayor relevancia en una universidad católica, ya que en ella los modos de profundizar en la realidad se acompañan de la fe, la cual ilumina la búsqueda de la verdad en aspectos que la razón humana, por sí sola, no lograría comprender completamente.
De esta forma, investigar se convierte en una actitud ante la realidad, la tensión constante de conocerla a profundidad según métodos acordes a los objetos de estudio. El investigador es así un buscador incansable de la verdad, de certezas que, por su propia naturaleza, siempre serán incompletas.
Del mismo modo, investigar exige comunicar lo descubierto para que la sociedad se enriquezca con dicho trabajo; de esta forma, la realidad se hace un poco más bella, porque ha sido conocida un poco más. Por ello, la escritura se hace una competencia necesaria e imprescindible para todo investigador.
Por último, cabe resaltar que investigación y docencia, cada una con sus objetivos y métodos particulares, constituyen los pilares fundamentales de la dignidad académica. Ambas actividades garantizan que la cultura y la tradición se mantengan vivas, dinámicas y atractivas para las nuevas generaciones.
Es deseo del Departamento de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades alentar y apoyar esta actividad y con ello, que el estudiante, como hacía memoria el escritor Albert Camus, viva la experiencia de ser siempre “digno de descubrir el mundo”.
Mtro. Manuel Vejarano Ingar
Jefe del Departamento de Investigación de la FCEH
ORCID: 0000-0002-0199-5498
