Ingeniería Agraria con mención Forestal
Lugares donde se imparten: Filial Atalaya | Filial Rioja: Nueva Cajamarca
La creación de la carrera profesional de Ingeniería Agraria con mención Forestal de la Facultad de Ingeniería Agraria se basa en la constatación de las enormes potencialidades agropecuarias, agroindustriales y forestales de la amazonía del país. Esto es debido, principalmente, a la existencia de un recurso suelo por aprovechar, a la gran diversidad de microclimas que posee y hacen posible la siembra y cría a lo largo de todo el año, así como la heterogeneidad de sus productos agrícolas y pecuarios, sin mencionar la posición geopolítica estratégica de la zona por encontrarse situada cerca de las dependencias de los sectores económicos del país, así como de la infraestructura portuaria y aérea comercial, y de las principales fábricas agroindustriales e industriales del país, que pueden hacer posible un desarrollo sostenible del sector con miras a la agroexportación.
Toda esta potencialidad debe de ser manejada tomando en consideración la alta biodiversidad de la región y la necesidad de que los recursos sean aprovechados de manera sostenible, para lo que se requiere de profesionales altamente capacitados en las tecnologías agropecuarias y forestales, pero con una formación holística que les permita contextualizar los procesos productivos al entorno amazónico y su frágil equilibrio, para de esta manera, considerar y poner en marcha las estrategias más adecuadas para su conservación.
La carrera profesional de Ingeniería Agraria con mención Forestal tiene por tanto los siguientes objetivos:
- Formar profesionales competentes en Ingeniería Agroforestal para el desempeño eficiente en el uso de las tierras de la amazonía del país, las industrias, empresas, entidades gubernamentales y educativas, en el marco de una visión integral del desarrollo inspirado en los principios de la doctrina social de la Iglesia Católica.
- Formar cuadros altamente calificados que desarrollen investigación aplicada en la actividad agraria en la selva del país.
- Consolidar la contribución de la Universidad al país, formando profesionales de calidad en el campo de Ingeniería Agraria con mención Forestal, que contribuyan al desarrollo tecnológico y científico.
- Fomentar el comportamiento ético de los profesionales de Ingeniería Agraria y su aplicación al servicio de la sociedad a través del conocimiento y el uso responsable de las tecnologías aplicables en la actividad agraria.
Lugares donde se imparten: Filial Atalaya | Filial Rioja: Nueva Cajamarca
La creación de la carrera profesional de Ingeniería Agraria con mención Forestal de la Facultad de Ingeniería Agraria se basa en la constatación de las enormes potencialidades agropecuarias, agroindustriales y forestales de la amazonía del país. Esto es debido, principalmente, a la existencia de un recurso suelo por aprovechar, a la gran diversidad de microclimas que posee y hacen posible la siembra y cría a lo largo de todo el año, así como la heterogeneidad de sus productos agrícolas y pecuarios, sin mencionar la posición geopolítica estratégica de la zona por encontrarse situada cerca de las dependencias de los sectores económicos del país, así como de la infraestructura portuaria y aérea comercial, y de las principales fábricas agroindustriales e industriales del país, que pueden hacer posible un desarrollo sostenible del sector con miras a la agroexportación.
Toda esta potencialidad debe de ser manejada tomando en consideración la alta biodiversidad de la región y la necesidad de que los recursos sean aprovechados de manera sostenible, para lo que se requiere de profesionales altamente capacitados en las tecnologías agropecuarias y forestales, pero con una formación holística que les permita contextualizar los procesos productivos al entorno amazónico y su frágil equilibrio, para de esta manera, considerar y poner en marcha las estrategias más adecuadas para su conservación.
La carrera profesional de Ingeniería Agraria con mención Forestal tiene por tanto los siguientes objetivos:
- Formar profesionales competentes en Ingeniería Agroforestal para el desempeño eficiente en el uso de las tierras de la amazonía del país, las industrias, empresas, entidades gubernamentales y educativas, en el marco de una visión integral del desarrollo inspirado en los principios de la doctrina social de la Iglesia Católica.
- Formar cuadros altamente calificados que desarrollen investigación aplicada en la actividad agraria en la selva del país.
- Consolidar la contribución de la Universidad al país, formando profesionales de calidad en el campo de Ingeniería Agraria con mención Forestal, que contribuyan al desarrollo tecnológico y científico.
- Fomentar el comportamiento ético de los profesionales de Ingeniería Agraria y su aplicación al servicio de la sociedad a través del conocimiento y el uso responsable de las tecnologías aplicables en la actividad agraria.
- Infraestructura adecuada.
- Metodología de enseñanza innovadora.
- Convenios y relaciones con universidades extranjeras.
- Prácticas pre profesionales en empresas e instituciones diversas.
- Docentes con alta formación académica y alto recorrido profesional.
- Sólida formación moral y ética profesional.
- Currícula acorde con las necesidades del mercado laboral.
La Ingeniera e Ingeniero con mención Forestal, egresado de la Facultad Agraria de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, es un profesional con formación integral científico – humanista que comprende la realidad cultural, económica y social del país y en especial del medio ambiente de la selva del país, lugar donde desarrolla su formación. Actúa como agente de cambio con actitud analítica, creativa y crítica.
Grado académico: Bachiller en Ciencias Agrarias con Mención Forestal
Duración: (05) Cinco años
Título: Ingeniero Agrario con Mención Forestal
Se puede visualizar la Malla Curricular a tamaño real pasando el mouse por la imagen y haciendo clic al icono que se encuentra en la parte superior derecha. Ver Malla en pdf
Se puede visualizar el Plan de Estudios a tamaño real pasando el mouse por la imagen y haciendo clic al icono que se encuentra en la parte superior derecha. Ver Plan de Estudios en pdf