El egresado de la Facultad dispone de los conocimientos jurídicos que le habilita ejercer el derecho con solvencia profesional y responsabilidad social. Su actuación se caracteriza por la interpretación y aplicación del derecho con sentido de justicia y equidad, con pleno respeto a la dignidad de la persona y los derechos humanos.
En el nivel cognitivo, conoce y distingue las fuentes del Derecho, el sistema jurídico nacional e internacional y sus implicancias sociales; identifica y entiende las familias jurídicas, cómo funcionan los organismos e instituciones públicas y privadas; entiende el derecho en interrelación con las disciplinas afines, tales como la filosofía, la ética, la lógica, la economía, la contabilidad, la psicología, la administración.
En el nivel axiológico, conoce y asume la práctica de las virtudes éticas en el ejercicio de la profesión; interpreta y aplica el Derecho según el ideal de justicia, equidad y bien común; defiende y promueve la defensa de la dignidad humana y los derechos fundamentales; busca la verdad y la justicia; defiende la paz, la democracia, el estado de derecho constitucional y respeta la diversidad; reconoce los dilemas éticos y dispone de los medios para dar solución.
En el nivel de las competencias interpersonales, demuestra habilidades de liderazgo y trabajo en equipo; muestra autenticidad, autoestima, dominio de sí y capacidad para tomar decisiones; defiende sus principios y valores con actitud de respeto y apertura; muestra una actitud reflexiva y autocrítica; de superación y dominio de las destrezas en la profesión.
En el nivel de las competencias profesionales, resuelve los casos jurídicos identificando los problemas, los intereses y posiciones que subyacen; conoce la normativa aplicable y aplica el razonamiento, la argumentación y la persuasión para generar convicción y certeza; identifica y propone las mejores soluciones y diseña estrategias eficaces en la simulación de casos; aplica el método científico, las fuentes del Derecho y el derecho comparado en la elaboración de documentos o resolución de casos.
Para alcanzar el ideal propuesto, contamos con un equipo de docentes de primer nivel, conformados por jueces, fiscales, conciliadores, árbitros, litigantes, investigadores y asesores, titulados y graduados en las mejores Facultades de Derecho, a nacional e internacional, con amplia experiencia profesional, especializados con grado de Maestro y Doctor en la asignatura a su cargo.
Según el Plan Operativo, en cada ciclo se programan conferencias, seminarios, talleres, simposios, así como conferencias, de ser el caso, con la participación de connotados juristas, nacionales y extranjeros. En estas actividades participan activamente los alumnos y docentes de la Facultad en calidad de ponentes, coordinadores y organizadores. Asimismo, se realizan visitas de estudio a los centros históricos, museos, centros arqueológicos; así como pasantías a los juzgados, organismos constitucionales y centros penitenciarios.
Para tener la condición de egresado/a se requiere haber aprobado un total de 242 créditos académicos, equivalentes a 12 ciclos de estudios (seis años).