Líneas de investigación - Departamento de Investigación - FCAA
Menu

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y AMBIENTALES
RESOLUCIÓN N° 099-2023-UCSS-FIA/CF
Tecnologías Agrarias para la Producción Sostenible de Alimentos
Objetivos
Desarrollar proyectos de investigación con un enfoque trasversal que abarque el ámbito de la producción agrícola, la nutrición y la seguridad alimentaria, con la pretensión de promover una colaboración multidisciplinaria eficaz. De esta manera, preparar a los estudiantes para un papel activo en el desarrollo sostenible e innovador de la agricultura, producción animal y la seguridad alimentaria, abarcando las diferentes problemáticas nacionales e internacionales.
Ref. OCDE
4. Ciencias agrícolas
4.1. Agricultura, Silvicultura y Pesca
4.1.2. Forestal
4.1.3. Pesquería
4.1.4. Ciencia del suelo
4.1.6. Agronomía
4.1.7. Protección y nutrición de las plantas
4.1.8. Acuicultura
4.2. Ciencias Animales y lechería
4.3. Ciencias Veterinarias
4.4. Biotecnología Agrícola
Sub Líneas o Campos de Investigación
  • Ciencias del suelo
  • Protección y nutrición de las plantas
  • Biotecnología agrícola y alimentaria
  • Acuicultura
  • Producción, sanidad y nutrición animal
  • Seguridad alimentaria y nutricional
  • Agricultura alternativa
  • Biotransformaciones sostenibles de residuos agroalimentarios
  • Fertilización de suelos
  • Riego tecnificado
  • Evaluación en el uso de pesticidas
  • Entomología y manejo integrado de plagas
Programas de Estudio:
  • Agronomía
  • Ingeniería Agraria con mención Forestal
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería Agroindustrial y de Biocomercio
Agroindustrial y Biocomercio
Objetivos
Producir, fomentar y difundir investigación y desarrollo aplicado al sector agroindustrial y de biocomercio, generando investigaciones que permitan la mejora de la calidad y la productividad de la agroindustria, desde una perspectiva completa que atiende a la transformación, procesamiento, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización y consumo de productos agroindustriales, así como investigaciones relacionadas a la recolección, producción, transformación y comercialización de los recursos biológicos nativos, en conformidad con los criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica.
Ref. OCDE
2. Ingeniería y Tecnología
2.11. Otras ingenierías y tecnologías
2.11.1. Alimentos y bebidas
2.11.2. Otras ingenierías y tecnologías
2.11.3. Ingeniería de producción
2.11.4. Ingeniería industrial
Sub Líneas o Campos de Investigación
  • Pre y post cosecha de productos agrícolas, productos nativos y de biocomercio
  • Aplicación y desarrollo de tecnología de transformación de productos agroindustriales y desarrollo de nuevos productos
  • Productos no alimentarios para la agroindustria y biocomercio
  • Biotecnología agroindustrial e innovación
  • Diseño e implementación de equipos y plantas agroindustriales pecuarias e hidrobiológicas amigables con el ambiente
  • Análisis sensorial de alimentos y bebidas
  • Aprovechamiento de los residuos agroindustriales
  • Economía circular agroindustrial
Programas de Estudio:
  • Ingeniería Agroindustrial y de Biocomercio
  • Agronomía
Biotecnología y Biorremediación
Objetivos
Fomentar y fortalecer la investigación básica de tecnologías alternativas que permitan tratar ambientes contaminados utilizando sistemas biológicos, organismos vivos o sus derivados de una forma sostenible.
Ref. OCDE
1.5.8. Ciencias del medio ambiente
2. Ingeniería y Tecnología
2.7. Ingeniería Ambiental
2.8. Biotecnología ambiental
2.9.3. Bioproductos (productos que se manufacturan usando biotecnología), biomateriales, bioplásticos, biocombustibles, materiales nuevos bioderivados, químicos finos bioderivados
Sub Líneas o Campos de Investigación
  • Investigación en Microbiología
  • Acuicultura
  • Ficología
  • Ecotoxicología
  • Biorremediación en agua y suelo
Programas de Estudio:
  • Agronomía
  • Ingeniería Agraria con mención forestal
  • Ingeniería Ambiental
Seguridad Alimentaria y Nutricional
Objetivos
Promover y desarrollar investigaciones académicas dirigidas a tratar problemas que contribuyan con la erradicación del hambre y la pobreza en el Perú.
Ref. OCDE
3.3. Ciencias de la salud
3.3.4. Nutrición, Dietética
4. Ciencias agrícolas
4.1. Agricultura, Silvicultura, Pesquería
4.4. Biotecnología agrícola
4.4.1. Biotecnología agrícola, Biotecnología alimentaria
4.4.3. Ética relacionada con la biotecnología agrícola
Sub Líneas o Campos de Investigación
  • Ciencias ambientales
  • Ciencias Agrarias y agrarias con mención forestal forestales
  • Ciencias agroindustriales y biocomercio
  • Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • Alimentos y Alimentación de poblaciones urbanas y rurales
  • Agricultura Familiar
  • Sistemas agroalimentarios y sus impactos
  • Tecnologías agroambientales ancestrales
  • Etnobotánica y entomofagia análisis y tendencias
  • Tecnologías agroindustriales para alimentos y bebidas ancestrales
  • Análisis de la producción, consumo, perdida y desperdicio de alimentos
  • Políticas Publicas en el contexto de la SAN
  • Impactos del clima en la Seguridad Alimentaria
Programas de Estudio:
  • Agronomía
  • Ingeniería Agroindustrial y de Biocomercio
  • Ingeniería Agraria con mención Forestal
Diversidad Biológica y Ecosistemas
Objetivos
Generar conocimiento científico de la gran biodiversidad con la que cuenta el territorio peruano, dando énfasis a los ecosistemas amazónicos, andinos y costeros, donde la UCSS está presente; así generar programas de conservación y aprovechamiento sostenible de los servicios ecosistémicos.
Ref. OCDE
1. Ciencias Naturales
1.6. Ciencias Biológicas
Sub Líneas o Campos de Investigación
  • Estudio de la biodiversidad dentro y fuera de áreas protegidas, con mayor énfasis en ecosistemas frágiles
  • Estado de conservación de los ecosistemas
  • Estudio poblacional de especies claves con interés de conservación
  • Conservación y propagación de especies amenazadas o con interés comercial
  • Evaluación de captura de carbono en los ecosistemas Costeros, Andinos y Amazónicos
  • Valorización ecológica y económica
  • Restauración de ecosistemas
  • Evaluación de conocimientos ancestrales de RR.NN. y el aprovechamiento sostenible
Programas de Estudio:
  • Ingeniería Agraria con mención Forestal
  • Ingeniería Ambiental
Ordenamiento del Territorio
Objetivos
Gestionar el territorio y establecer mecanismos para compatibilizar actividades productivas y ocupación ordenada del espacio.
Ref. OCDE
5.7. Geografía social, Geografía económica
5.7.2 Geografía económica y cultural
5.7.3 Estudios urbanos
Sub Líneas o Campos de Investigación
  • La gobernanza del ambiente y el uso y ocupación del territorio
  • Desarrollo urbano y ciudades sostenibles
  • Desarrollo rural y gestión ambiental
  • Cambio de uso de tierras
  • Bosques y desarrollo sostenible inclusivo
  • Diagnóstico y Perspectivas de la Gestión Integral de Riesgos a nivel local
  • Territorio y patrimonio natural
  • SIG y Teledetección aplicada la gestión ambiental y territorial
Programas de Estudio:
  • Ingeniería Agraria con mención Forestal
  • Ingeniería Ambiental
Recursos Hídricos y sostenibilidad ambiental
Objetivos
Desarrollar investigaciones en recursos hídricos, tomando como base las necesidades locales y nacionales, para solucionar problemas en función al recurso, en un marco del desarrollo sostenible, con la participación de todos los sectores.
Ref. OCDE
1.Ciencias Naturales
1.5. Ciencias de la Tierra y Medioambientales
Sub Líneas o Campos de Investigación
  • Manejo de cuencas
  • Hidrología e Hidroquímica del agua
  • Gobernanza del agua
  • Estudio de los factores físicos asociado al balance hídrico de cuencas bajo diferentes escenarios de cambio climático
  • Evaluación de la disponibilidad, demanda y calidad de agua de cuencas del país
Programas de Estudio:
  • Ingeniería Agraria con mención forestal
  • Ingeniería Ambiental
Monitoreo y Vigilancia Ambiental
Objetivos
Realizar investigaciones en las diferentes líneas de trabajo (aire, suelo y agua), con la finalidad de detectar cualquier tipo de contaminación prevista y no previsto, a así como su efecto no deseado, de modo que sea posible controlarlo definiendo y adoptando medidas o acciones apropiadas y oportunas que se encuentre en concordancia con las normativas ambientales propuestas.
Ref. OCDE
1.Ciencias Naturales
1.5. Ciencias de la Tierra y Medioambientales
2. Ingeniería y Tecnología
2.7. Ingeniería Ambiental
Sub Líneas o Campos de Investigación
  • Impacto ambiental en suelo, agua y aire
  • Monitoreo físico y químico Agua y aire
  • Economia circular y valorizacion económica de residuos sólidos
  • Evaluación de la humedad del suelo en ecosistemas frágiles
  • Evaluación y valoración del potencial hídrico de bofedales altoandinos
  • Aguas residuales
  • Potabilizacion
Programas de Estudio:
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería Agraria con mención Forestal